Contenido Genérico vs. Contenido de Calidad

Uno de los graves errores que cometemos es creer que por subir mucho contenido en redes sociales vamos a tener más visibilidad. De cierta manera quizás podamos generar más visibilidad, sin embargo las preguntas serían: ¿Cuál es el impacto que estoy teniendo frente a mi audiencia con la comunicación que estoy manejando? ¿Qué tan relevante es? ¿Qué tanto puedo conectar con mi público a través de mi comunicación en redes?
Entre los artistas existen muchas dudas en cuanto a cómo subir contenido, qué subir y cuándo hacerlo. Si bien es cierto no existen fórmulas secretas para generar contenido en redes sociales, pero si estrategias funcionales de acuerdo con tus objetivos; sin embargo, es importante que tengas en cuenta que es indispensable que generes un plan de trabajo para tus redes y tengas claro el enfoque que le vas a dar.
¿Cuándo y cómo publicar?
Eso sólo lo puedes saber tú de acuerdo con tus objetivos, viendo las estadísticas de tu perfil, analizando el comportamiento de tu público, y por supuesto, analizando cuál es el tipo de contenido más llamativo para tus seguidores. Cada artista es diferente, cada cuenta es diferente y así mismo se comporta tu público. El público que escucha artistas como Morat, Camila, Sin Bandera y Reik, no siempre es el mismo que escucha Billie Eilish, Ariana Grande, Adele y Britney Spears. Sus intereses son diferentes y así mismo es su comportamiento de consumo. (Sus horarios, el tipo de contenido, sus gustos, etc...) Por eso es importante trazarnos un plan en cuanto al análisis de nuestro público y el comportamiento de éste.
Análisis del público

Quizás no conozcas mucho respecto a cómo funcionan las estadísticas en tus redes sociales y te cueste a veces crear contenido para mantener tus redes activas. Uno de los pilares principales del marketing digital es crear contenido de calidad para generar atención, atracción y posteriormente enganche. De nada sirve publicar sin tener un objetivo o una meta clara trazados. Por esta razón, es importante que analices cómo se comporta tu público. ¿Qué tipo de contenido tiene mejor acogida? ¿Tengo más visualizaciones e interacción en fotografías, vídeos o publicaciones con textos largos? ¿Cuáles son las plataformas donde tengo mayor tasa de interacción? ¿Cuáles son los horarios que mejor funcionan para publicar mi contenido?
Todas estas preguntas las podrás resolver tanto en Instagram como en Facebook, entrando a la sección de "estadísticas de la página" donde podrás ver en los últimos 7 días o en el último mes cómo se ha comportado tu público con respecto a tus publicaciones. Es importante que analices estos datos, pues de acuerdo a esto puedes continuar implementando una estrategia, modificándola, o incluso, creándola si aún no la tienes.

¿Cómo crear una estrategia?
Crear una estrategia no siempre es tarea fácil. Muchas veces nos sentimos sofocados por las redes sociales porque ya no sabemos qué hacer ni qué publicar. Incluso, muchas veces nos frustra ver que por más que estamos publicando constantemente no estamos captando la atención de nuestro público. ¿En qué estamos errando?
Contenido genérico
Crear contenido genérico es entonces, crear publicaciones sin ningún sentido u objetivo. Más allá de que la calidad de la fotografía o del vídeo sea buena, debes tener muy claro el porqué lo estás publicando y que trascendencia tendrá dentro de tu audiencia. Si esto no lo hace trazándote metas claras y medibles, simplemente será contenido genérico por llenar un feed de un sinnúmero de fotografías y vídeos que simplemente muestran una imagen pero no que no cuentan una historia. ¿Cómo te conectas con algo que no te transmite nada ni te cuenta una historia? ¿Cómo te conectas con una marca que no tiene claro qué ofrece? ¿Cómo te conectas con un artista musical que no muestra su producto musical?
Contenido de Calidad
Contenido de calidad no hace referencia únicamente a una canción nueva, un vídeo en Full HD o a un nuevo lanzamiento cada semana, sino a la importancia de la importancia del contenido que comunicas a través de tus redes sociales y tus canales de comunicación. Publicar por publicar no es una opción, porque simplemente estarías haciendo Spam y no estarías conectando a las personas con algo puntual. Cuando hay una meta trazada y uno o varios objetivos definidos, crear contenido de calidad se convierte en algo mucho más orgánico. No necesitas matarte la cabeza pensando en ser creativo y lograr demasiado material para publicar, sino especificar y hacer énfasis en un contenido que cuente una historia o tenga un trasfondo. Menos siempre será más y en este tema puntualmente hay una regla: Menos contenido pero más calidad. ¡Enfócate y así lograrás enfocar a tu público!
Pasos a seguir
1.Definir objetivos

Primero que nada, es importante que establezcamos un objetivo principal y luego dfinir cuáles son nuestros objetivos secundarios. ¿Qué queremos lograr? ¿Queremos más seguidores? ¿Queremos más reproducciones? ¿Queremos fidelizar al público con nuestra marca? ¿Queremos que escuchen nuestra música?
Cuando ya has definido el objetivo principal y los objetivos secundarios, es momento de poner en práctica el plan de acción. Habiendo hecho el análisis de tu audiencia, puedes crear una parrilla de contenidos enfocada en esos objetivos a alcanzar. Por poner un ejemplo: Vas a hacer el lanzamiento de un nuevo sencillo o de un cover. No te avientes sencillamente a lanzarlo; puedes crear una campaña de expectativa que gire en torno a ese lanzamiento, de tal manera que en el momento en que lo hagas no vas a tomar a tu público por sorpresa sino que ya va a estar preparado y a la expectativa.
2. Desarrollar y ejecutar un plan de acción
En este caso, el objetivo general sería el lanzamiento de tu producto musical, los objetivos secundarios los podrías segmentar de la siguiente manera:
1. Anunciar el lanzamiento
2. Generar interés y capturar la atención de tus seguidores.
3. Conectar varias personas con tu lanzamiento.
El plan de acción podría ser:
1. Mostrar una previa de tu lanzamiento.
2. Realizar un live con tus seguidores para contarles de qué se trata esta nueva canción o este nuevo producto.
3. Contar la historia atrás de tu producto a través una dinámica de preguntas y respuestas stories de Instagram previo al lanzamiento.
4. Lanzar tu canción y posterior hacer un lyric-video o un acústico.
De esta manera garantizarás que las personas estén conectadas previamente con tu lanzamiento y así estarán pendientes de lo que se viene.
Conclusión: Contenido sí pero no así
No vale la pena seguir matándonos la cabeza pensando: "Hace ya más de una semana que no subo nada. ¿Qué subo ahora?".
El negocio de la música funciona como cualquier otro negocio. Si tú ves tu música como tu proyecto de vida, debes pensarte como una empresa, y así mismo tener claro cuál es tu objetivo principal, cómo lo vas a desarrollar, cómo desarrollarás tu estrategia y cómo medirás los resultados para que se convierta en dinero y logres monetizar.
Te sugerimos empezar a crear un plan de acción basado en tus próximas actividades y tus planes de lanzamiento. Crea una parrilla de contenido para tus redes, y si tienes la posibilidad, invierte en una pauta publicitaria fuerte que te ayude a ampliar tu audiencia y tu público.
Te invitamos a leer ¿Por qué crear un calendario de contenido para redes? y a descargar una plantilla que te ayudará a organizar tu parrilla de contenidos.